¡Bienvenidos a mi tienda de libros online! Si buscas inspiración para tu camino del desarrollo personal, el libro El camino del artista de Julia Cameron es una lectura imprescindible. En estas páginas, encontrarás herramientas para liberar tu creatividad y encontrar la felicidad en tu vida diaria. ¡No te pierdas esta oportunidad de transformarte!
Julia Cameron es una autora y artista reconocida internacionalmente, famosa por su innovador trabajo en el ámbito de la creatividad. Su libro «El Camino del Artista», publicado por primera vez en 1992, se ha convertido en un clásico para quienes buscan desbloquear su potencial creativo. Este libro no solo ofrece una guía práctica para fomentar la creatividad, sino que también proporciona herramientas y ejercicios para superar los bloqueos creativos. El objetivo de este artículo es proporcionar un resumen detallado y un análisis crítico de «El Camino del Artista», destacando su estructura, temas clave y relevancia.
Resumen del Contenido del Libro
«El Camino del Artista» está estructurado como un programa de 12 semanas diseñado para ayudar a los lectores a desbloquear su creatividad. Cada semana, Cameron introduce un nuevo tema y proporciona ejercicios prácticos para fomentar la exploración creativa.
Estructura del Libro
El libro se organiza en 12 capítulos, cada uno correspondiente a una semana del programa. Cada capítulo incluye:
- Reflexiones sobre diferentes aspectos de la creatividad.
- Ejercicios prácticos diseñados para fomentar la autoconciencia y la autoexpresión.
- Tareas semanales que refuerzan los conceptos discutidos en el capítulo.
Temas Clave
- La Seguridad Creativa: Explora cómo la inseguridad y el miedo al fracaso pueden bloquear la creatividad.
- Recuperar la Identidad: Anima a los lectores a redescubrir sus pasiones y deseos creativos.
- El Poder de la Autoconfianza: Enseña cómo desarrollar la confianza en las propias habilidades creativas.
- Recuperar la Integridad: Enfoca en ser fiel a uno mismo y a las propias ideas creativas.
- Recuperar la Posibilidad: Amplía la percepción de lo que es posible creativamente.
- La Abundancia Creativa: Se centra en la idea de que la creatividad es ilimitada y abundante.
- Recuperar el Sentido de Conexión: Destaca la importancia de conectarse con otras personas y con el propio trabajo.
- Fortalecer la Fuerza Creativa: Ayuda a fortalecer la resistencia frente a los desafíos creativos.
- Recuperar la Compasión: Enseña la importancia de ser compasivo consigo mismo en el proceso creativo.
- El Descubrimiento Creativo: Fomenta la exploración y el descubrimiento continuo.
- Recuperar el Sentido de Autonomía: Enfatiza la importancia de ser independiente y autosuficiente en la creatividad.
- Recuperar el Sentido de Fe: Cierra el programa con la importancia de tener fe en el proceso creativo y en uno mismo.
Análisis Crítico
Julia Cameron introduce dos herramientas fundamentales en «El Camino del Artista»: las Páginas Matutinas y la Cita con el Artista.
Páginas Matutinas
Las Páginas Matutinas son tres páginas de escritura libre que los lectores deben completar cada mañana. Este ejercicio ayuda a:
- Desbloquear la mente: Permitirse escribir sin restricciones ayuda a liberar pensamientos reprimidos y bloqueos creativos.
- Fomentar la autoexploración: La escritura matutina promueve una mayor autoconciencia y comprensión personal.
Cita con el Artista
La Cita con el Artista es un tiempo semanal dedicado a nutrir la creatividad. Cameron sugiere reservar dos horas a la semana para actividades que inspiren y enriquezcan la vida creativa, como visitar un museo, caminar en la naturaleza, o asistir a un concierto.
Fortalezas del Libro:
- Accesibilidad y Simplicidad: Los ejercicios son fáciles de seguir y pueden ser realizados por cualquier persona, independientemente de su experiencia artística.
- Motivación y Empoderamiento: Cameron utiliza un tono alentador que inspira a los lectores a creer en su potencial creativo.
Debilidades del Libro:
- Generalización: Algunas críticas señalan que los consejos y ejercicios pueden ser demasiado generales y no aplicables a todas las disciplinas artísticas.
- Compromiso de Tiempo: El programa de 12 semanas requiere un compromiso significativo de tiempo y esfuerzo.
Aplicaciones Prácticas
Ejemplos y Casos de Éxito:
- Elizabeth Gilbert, autora de «Comer, rezar, amar», ha mencionado que «El Camino del Artista» tuvo un impacto significativo en su proceso creativo.
- Martin Scorsese, el renombrado director de cine, también ha elogiado el libro, señalando cómo le ayudó a revitalizar su creatividad en momentos de bloqueo.
Recomendaciones para los Lectores:
- Implementación de las Páginas Matutinas: Dedicar 30 minutos cada mañana para escribir sin preocuparse por la calidad o el contenido.
- Planificación de la Cita con el Artista: Reservar un tiempo semanal para actividades inspiradoras que alimenten la creatividad.
Impacto y Relevancia
Influencia del Libro:
- «El Camino del Artista» ha influido a una generación de artistas y creativos, proporcionando herramientas prácticas y accesibles para desbloquear su potencial.
- El libro ha sido adoptado en programas educativos y talleres de creatividad en todo el mundo.
Longevidad y Popularidad:
- A más de 30 años de su publicación, el libro sigue siendo una referencia esencial en la literatura de autoayuda y creatividad.
- Su enfoque práctico y el impacto positivo testimoniado por numerosos artistas aseguran su relevancia continua.
Conclusión
Resumen de Puntos Clave:
- «El Camino del Artista» ofrece un programa estructurado de 12 semanas para desbloquear la creatividad.
- Las Páginas Matutinas y la Cita con el Artista son herramientas centrales del método de Cameron.
- El libro es accesible y motivador, aunque puede requerir un compromiso significativo de tiempo.
- La relevancia de «El Camino del Artista» radica en su capacidad para inspirar a individuos de todas las disciplinas a explorar y expandir su creatividad.
Recomendación Final:
- «El Camino del Artista» es altamente recomendable para cualquier persona que desee desbloquear su potencial creativo y superar los bloqueos personales. Es una guía invaluable para artistas, escritores, músicos y cualquier individuo interesado en desarrollar su creatividad.
Preguntas Relacionadas
3 mejores preguntas relacionadas con «El camino del artista» de Julia Cameron en el contexto de Desarrollo Personal:
1. ¿Cómo puedes empezar a desbloquear tu creatividad y encontrar tu camino como artista en el desarrollo personal?
El libro «El camino del artista» de Julia Cameron propone herramientas y ejercicios para liberar la creatividad, como escribir «las páginas matutinas» o hacer «las citas de artistas», que pueden ser muy útiles para aquellos que desean explorar y desarrollar su lado creativo.
2. ¿De qué manera puede la práctica habitual de la creatividad ayudarte en tu crecimiento personal y espiritual?
El desarrollo personal no se trata solo de resolver problemas o alcanzar metas, sino también de conectarse con uno mismo y con los demás. La práctica habitual de la creatividad puede ser una forma poderosa de conectarse con tus emociones, tus pasiones y tu esencia, lo que puede ayudarte a crecer y transformarte como persona.
3. ¿Cómo puedes utilizar las lecciones de «El camino del artista» para encontrar tu propósito en la vida y vivir de acuerdo a tus valores y deseos más profundos?
Una de las ideas centrales del libro es que todos somos artistas y que nuestra creatividad es una expresión de nuestro ser auténtico. Si utilizas las herramientas y ejercicios del libro para desbloquear tu creatividad, puedes descubrir tus pasiones y tus talentos únicos, lo que puede ayudarte a encontrar y cumplir tu propósito en la vida y vivir en línea con tus valores y deseos más profundos.
¿Cómo puedo superar mis bloqueos creativos y liberar mi potencial como artista?
Superar bloqueos creativos y liberar el potencial artístico es un proceso que requiere de paciencia, práctica y sobre todo, autodisciplina. Aquí te dejo algunas estrategias para ayudarte a lograrlo:
1. Empieza por definir tu objetivo. ¿Qué es lo que quieres lograr con tu arte? ¿Qué te inspira? Tener un propósito claro te ayudará a enfocar tus esfuerzos y a encontrar nuevas ideas que te motiven a seguir creando.
2. Explora diferentes técnicas y estilos. A veces, la falta de creatividad se debe a que nos hemos estancado en una sola forma de hacer las cosas. Probar nuevos materiales, técnicas o estilos puede darte un nuevo enfoque y motivarte a experimentar más.
3. Trabaja en proyectos pequeños. En lugar de estar constantemente pensando en grandes proyectos, intenta dividirlos en partes más pequeñas que puedas ir completando poco a poco. Esto te dará una sensación de logro constante y te mantendrá motivado.
4. Busca inspiración fuera del ámbito artístico. A veces, las mejores ideas vienen de experiencias o situaciones cotidianas. Sal a caminar, lee un libro, habla con amigos o visita un museo. Abre tu mente a nuevas experiencias y verás cómo la creatividad fluirá con más facilidad.
5. Elimina las distracciones. Si te es difícil concentrarte, intenta eliminar cualquier distracción. Apaga tu teléfono, cierra las redes sociales y busca un lugar tranquilo donde puedas trabajar sin interrupciones.
Recuerda que el proceso creativo es único para cada persona, así que no te desanimes si algunas estrategias no funcionan para ti. Sigue explorando lo que te motiva y diviértete en el camino.
¿Cómo puedo integrar la práctica diaria de la creatividad en mi vida cotidiana para alcanzar una mayor satisfacción personal y profesional?
Integrar la práctica diaria de la creatividad es fundamental para alcanzar una mayor satisfacción personal y profesional. Una forma de hacerlo es reservar unos minutos cada día para realizar actividades creativas, como pintar, escribir, cocinar o tocar un instrumento musical.
Además, es importante fomentar un ambiente creativo en el hogar y en el trabajo, rodeándote de objetos inspiradores y de colores vivos, y creando espacios que te motiven a crear. También puedes buscar la colaboración y el feedback de personas creativas en tu entorno, asistir a talleres o eventos de arte y creatividad, o unirte a grupos o comunidades creativas online.
La creatividad no solo te permitirá disfrutar de momentos de satisfacción y realización personal, sino que también puede impulsar tu carrera profesional. Ser creativo te ayudará a resolver problemas de manera innovadora, adaptarte mejor a los cambios y destacarte en un mercado laboral cada vez más competitivo.
¿Cuáles son los beneficios de cultivar la espiritualidad y la conexión con algo más grande que yo en mi proceso creativo?
Cultivar la espiritualidad y la conexión con algo más grande que uno mismo puede tener una gran cantidad de beneficios en el proceso creativo. En primer lugar, esta conexión puede ayudar a crear un sentido de propósito y significado en el trabajo creativo (propósito y significado). Al tener un propósito claro detrás de su trabajo, puede sentirse más motivado y comprometido para seguir adelante incluso en momentos difíciles (motivación).
Además, la conexión con algo más grande que uno mismo también puede ayudar a poner las cosas en perspectiva (perspectiva). Cuando sienta que está atascado en un proyecto o que no está avanzando lo suficiente, puede recordarse a sí mismo que su trabajo es solo una pequeña parte de algo más grande y que el proceso creativo es un viaje continuo (viaje continuo).
Cultivar la espiritualidad también puede ayudar a desarrollar un sentido de gratitud por el proceso creativo (gratitud). Al reconocer que la creatividad es un regalo que se le ha dado, puede sentirse más agradecido por tener la capacidad de expresarse de manera creativa y sentirse más inspirado para continuar trabajando duro en su arte.
Estructura del libro «El camino del artista» de Julia Cameron:
En «El camino del artista» de Julia Cameron, ella ofrece una estructura para abordar diferentes aspectos del proceso creativo. Los 12 capítulos del libro se centran en temas como «Recuperarse de una educación negativa», «Descubrir una sustancia espiritual», «Haciendo tiempo», «Permitirte ser un principiante» y «Progresión, no perfección». Con cada capítulo, Cameron ofrece herramientas y ejercicios prácticos para ayudar a los creadores a superar los bloqueos creativos y encontrar el camino hacia una vida más creativa (herramientas y ejercicios prácticos).
Descubrir la verdad acerca de nosotros mismos.
Descubrir la verdad acerca de nosotros mismos es fundamental en el camino del desarrollo personal. Muchas veces llevamos una imagen distorsionada de nosotros mismos, basada en creencias limitantes que nos impiden alcanzar nuestro verdadero potencial. Por eso, es importante hacer un trabajo de autoindagación y autoconocimiento, para descubrir quiénes somos realmente, cuáles son nuestros valores, fortalezas y debilidades, y qué queremos en la vida. Solo a través de este proceso de introspección podemos lograr un crecimiento personal auténtico y duradero, ya que nos permite tomar decisiones más conscientes y alineadas con nuestra verdadera esencia. En resumen, descubrir la verdad acerca de nosotros mismos es un paso clave en el camino hacia una vida más plena y satisfactoria.
Recuperar una sensación de seguridad.
Recuperar una sensación de seguridad es fundamental en el proceso de Desarrollo Personal. La seguridad interna es un sentimiento de tranquilidad y confianza en uno mismo, que nos permite enfrentar desafíos y tomar decisiones sin sentir miedo o incertidumbre. Sin embargo, en muchas ocasiones, experiencias negativas pueden afectar nuestra seguridad y autoestima, lo que puede llevar a sentimientos de ansiedad, inseguridad e incluso depresión.
Es importante tener claro que recuperar la seguridad interna no es un proceso fácil ni rápido, pero es posible con dedicación y esfuerzo. Una de las estrategias más efectivas para lograrlo es la de aprender a reconocer y transformar los pensamientos negativos y limitantes en pensamientos más positivos y constructivos. De esta manera, se puede cambiar la percepción que se tiene de uno mismo y de las situaciones que nos rodean.
Otra herramienta valiosa para recuperar la seguridad interna es la práctica de técnicas de meditación y mindfulness. Estas prácticas ayudan a calmar la mente y reducir la ansiedad, lo que permite que la persona se sienta más tranquila y segura de sí misma.
Aprender a identificar y superar los bloqueos creativos.
Identificar y superar los bloqueos creativos es esencial en el Desarrollo Personal ya que la creatividad desencadena la innovación, el progreso y la expresión personal. Los bloqueos creativos pueden presentarse en diferentes momentos y situaciones, tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Identificar los bloqueos creativos es el primer paso para superarlos. Algunas señales de que se está experimentando un bloqueo creativo podrían ser la falta de ideas, la sensación de estar atascado o sin inspiración, o la repetición de patrones y estilos conocidos.
Para superar los bloqueos creativos, es importante llevar a cabo diversas actividades y prácticas que estimulen la creatividad, como el dibujo, la escritura, la meditación, y otros métodos que fomenten la relajación y la exploración de nuevas perspectivas. Además, es importante ser consciente de las limitaciones y prejuicios que uno mismo puede tener, y estar dispuesto a salir de la zona de confort y probar cosas nuevas.
Reconocer y aceptar nuestros talentos creativos.
Reconocer y aceptar nuestros talentos creativos es un paso fundamental en el desarrollo personal. A menudo, nos cuesta reconocer nuestras habilidades y capacidades únicas, ya que tendemos a compararnos con los demás y sentir que no estamos a la altura. Sin embargo, cuando aprendemos a reconocer y aceptar nuestros propios talentos, podemos comenzar a desarrollarlos y utilizarlos para avanzar en nuestra vida personal y profesional. Esto puede incluir explorar nuevas oportunidades laborales o emprendimientos basados en nuestras pasiones y habilidades creativas. En última instancia, el reconocimiento y aceptación de nuestros talentos creativos puede llevarnos a una mayor autoconfianza y satisfacción personal.
Aprender a trabajar con nuestros miedos y defectos.
En el contexto de Desarrollo Personal, uno de los aspectos más importantes a trabajar es aprender a lidiar con nuestros miedos y defectos. Muchas veces, estos elementos pueden limitarnos y hacernos sentir inseguros o incapaces de avanzar hacia nuestros objetivos. Es por eso que es fundamental tomar conciencia de ellos y aprender a manejarlos de manera efectiva.
Para trabajar con nuestros miedos y defectos, es necesario comenzar por identificarlos y entender cómo influyen en nuestras decisiones y acciones. A partir de ahí, podemos buscar herramientas y estrategias para enfrentarlos de manera constructiva. Esto puede incluir desde técnicas de meditación y mindfulness hasta la búsqueda de apoyo en amigos, familiares, o profesionales en el área de la salud mental.
El desarrollo personal implica un proceso constante de autoconocimiento y superación de obstáculos, y aprender a trabajar con nuestros miedos y defectos es un paso importante en este camino. Al hacerlo, podremos liberarnos de las limitaciones que nos han estado frenando y avanzar hacia una vida más plena y satisfactoria.
Cultivar una relación con nuestro yo creativo.
Cultivar una relación con nuestro yo creativo es fundamental en el Desarrollo Personal, ya que nos permite descubrir nuevas formas de expresión y explorar nuestro potencial personal. Para ello, es importante aprender a confiar en nuestra voz interior y mantener una mente abierta a nuevas experiencias y perspectivas.
Una forma de cultivar esta relación es establecer un espacio y tiempo dedicado a la creatividad, ya sea a través de la escritura, la pintura, la música o cualquier otra actividad que despierte nuestra pasión y curiosidad. Además, es importante estar dispuesto a aceptar los errores y permitirse experimentar sin juzgarse a uno mismo.
Otro aspecto fundamental es rodearse de personas que apoyen y fomenten nuestra creatividad, ya sea a través de grupos de trabajo o comunidades en línea. También es importante recordar que la creatividad no solo se encuentra en las artes, sino que puede aplicarse a todas las áreas de nuestra vida, desde el trabajo hasta las relaciones personales.
Desarrollar una práctica diaria de la creatividad.
Desarrollar una práctica diaria de la creatividad es esencial en el proceso de Desarrollo Personal. La creatividad es una habilidad que se puede fomentar y entrenar, y al hacerlo, podemos potenciar nuestra creatividad en todas las áreas de nuestra vida.
Una forma de comenzar a desarrollar una práctica diaria de la creatividad es dedicar un tiempo específico cada día para trabajar en algún proyecto creativo. Esto puede ser escribir en un diario, dibujar, tocar un instrumento musical o cualquier otra actividad que te inspire.
Otra forma de estimular la creatividad es exponerse a nuevas experiencias, como visitar una galería de arte, leer un libro de poesía o ir a un concierto. Además, debemos permitirnos pensar fuera de la caja y no tener miedo de intentar cosas nuevas.
Por último, es importante recordar que la creatividad no solo es útil para proyectos artísticos, sino también en nuestra vida diaria y profesional. Al desarrollar una práctica diaria de la creatividad, podemos mejorar la resolución de problemas, la toma de decisiones y la innovación en nuestras vidas.
Descubrir la importancia de la afirmación y la gratitud.
La afirmación y la gratitud son dos componentes fundamentales en el Desarrollo Personal. La afirmación es una técnica que consiste en repetir frases positivas en presente para reprogramar la mente y modificar patrones de pensamiento negativos. Esta práctica ayuda a incrementar la autoestima, la confianza y la motivación. Por otro lado, la gratitud es una actitud que implica reconocer y apreciar lo que se tiene en la vida, lo que se ha logrado y lo que se espera conseguir.
La gratitud fomenta emociones positivas como la felicidad, la satisfacción y la alegría, además de contribuir a reducir el estrés y la ansiedad. En conjunto, la afirmación y la gratitud pueden ser herramientas poderosas para alcanzar objetivos personales y mejorar la calidad de vida en general. Es importante integrar estas prácticas en la rutina diaria para experimentar sus beneficios a largo plazo.
Reconocer y superar los obstáculos externos.
Reconocer y superar los obstáculos externos es una de las claves fundamentales para el éxito en el Desarrollo Personal. A menudo, estos obstáculos pueden ser muy evidentes, como la falta de recursos financieros o el apoyo social limitado. Sin embargo, también pueden ser sutiles, como la influencia negativa de amigos y familiares bien intencionados que no creen en nosotros mismos y en nuestras metas.
El primer paso para superar estos obstáculos es reconocerlos y abordarlos de manera proactiva. Esto puede significar buscar nuevos recursos, establecer límites claros con personas negativas o buscar el apoyo de un mentor o coach. También es importante recordar que estos obstáculos son temporales y pueden ser superados con determinación y perseverancia. Con el tiempo y la práctica, podemos desarrollar la capacidad de ver los desafíos como oportunidades para crecer y fortalecernos en nuestro camino hacia la realización personal.
Lidiar con el éxito y el fracaso.
Lidiar con el éxito y el fracaso es un tema fundamental en el Desarrollo Personal. A menudo, las personas se enfocan únicamente en el éxito, sin embargo, también es importante aprender a lidiar con el fracaso ya que de estos se pueden obtener lecciones valiosas que pueden ayudar en el futuro.
En primer lugar, cuando se logra un éxito, es importante celebrarlo y reconocer el esfuerzo que se ha puesto para llegar ahí. Sin embargo, también es crucial no quedarse atrapado en ese éxito y seguir trabajando para mantener esa posición. No conformarse con lo ya obtenido.
Por otro lado, cuando se enfrenta al fracaso, es importante tomarlo como una oportunidad para aprender y crecer. Verlo como una oportunidad para descubrir algo nuevo que quizás no se había considerado antes. Es necesario analizar lo que salió mal y buscar maneras de mejorar en el futuro. El fracaso no debe ser visto como una limitación, sino como una oportunidad para crecer y mejorar.
Vivir desde una fuente de generosidad y abundancia.
Vivir desde una fuente de generosidad y abundancia es una de las claves más importantes en el Desarrollo Personal. Cuando uno adopta este enfoque, comienza a ver la vida de una manera diferente. La generosidad se refiere a la capacidad de dar sin esperar ningún tipo de recompensa inmediata. Una persona generosa estará dispuesta a ayudar a los demás siempre que tenga la oportunidad, sin importar si recibirá algo a cambio o no.
Por su parte, la abundancia se relaciona con la creencia de que hay suficiente para todos en el mundo. Es una mentalidad que nos lleva a enfocarnos en lo que tenemos, en lugar de preocuparnos constantemente por lo que nos falta. Cuando vivimos desde la abundancia, experimentamos una sensación de bienestar y satisfacción que nos ayuda a ser más felices y exitosos en todas las áreas de nuestra vida.
Para vivir desde una fuente de generosidad y abundancia, es importante desarrollar una mentalidad positiva y libre de juicios. También es necesario cultivar hábitos saludables, como la meditación y la gratitud. Cuando aprendemos a ver la vida desde esta perspectiva, podemos disfrutar de relaciones más profundas y significativas, así como una mayor prosperidad y éxito en nuestras carreras y objetivos personales. En resumen, la generosidad y la abundancia son fundamentales para el Desarrollo Personal y para llevar una vida plena y satisfactoria.
Descubrir un sentido de la trascendencia a través de la creatividad.
Cada capítulo incluye una serie de ejercicios y herramientas prácticas para ayudar al lector a aplicar los conceptos en su propia vida y trabajo creativo.
Como creador de contenidos de Desarrollo Personal, te presento un tema muy interesante: «Descubrir un sentido de la trascendencia a través de la creatividad». Este es un enfoque innovador que invita al lector a explorar su potencial creativo y descubrir cómo la creatividad puede ayudarlo a alcanzar una vida más plena y significativa.
Cada capítulo de este enfoque incluye una serie de herramientas prácticas y ejercicios que guían al lector hacia una mayor conciencia de su propia creatividad y su capacidad para crear algo más grande que ellos mismos. Los ejercicios pueden llevarse a cabo tanto en el ámbito personal como profesional, por lo que son aplicables a cualquier persona interesada en explorar su potencial creativo.
El objetivo de este enfoque es ayudar al lector a encontrar un sentido de trascendencia, una sensación de conexión con algo más profundo y significativo que la simple producción creativa en sí misma. A través de la creatividad, el lector puede encontrar un propósito más grande y darle sentido a su vida.
El camino del artista de Julia Cameron es una lectura inspiradora y práctica para cualquier persona que desee explorar su creatividad y desarrollarse personalmente. A través de sus actividades semanales y su enfoque en la conexión con una «fuente creativa superior», Cameron nos guía hacia un mayor autoconocimiento y autenticidad. Además, el libro nos enseña a superar nuestras barreras mentales y a abrazar nuestra creatividad, sin importar cuán imperfectos seamos. Como dijo Cameron, «el arte es una fuerza vital que nos une a todos. Es la fuente de toda la verdadera alegría y todo el verdadero conocimiento». Entonces, si deseas comenzar tu propio viaje de creatividad y desarrollo personal, El camino del artista es un excelente lugar para empezar.
Más libros de Desarrollo Personal
Encuentra los mejores libros de desarrollo personal
[mejorcluster categories=»72″ skip_image=»yes» shadow=»no» grid=»3″ maxitems=»12″ classname=»clusterlist» exclude=»self»]